Estimado docente, ¿…tienes conciencia de que formas parte del colectivo de PROFESIONALES DE LA VOZ?
Cuando hablamos de “profesional de la voz” nos referimos a cualquier persona que utilice la voz como herramienta y medio principal de su desempeño laboral. Podemos incluir aquí a oficios tales como: cantantes, actores, locutores, oradores, vendedores… y por supuesto, los docentes.
A vosotros es a quien queremos dirigirnos en el día de hoy el equipo que integramos C.I.A.L.E. (Centro Integrado de Aprendizaje, Lenguaje y Estimulación), para facilitaros una serie de medidas de HIGIENE VOCAL, que os ayuden a mantener vuestra «herramienta de trabajo» en el mejor estado de salud posible, de manera que podáis realizar vuestras funciones de la manera más cómoda y eficaz posible.
Estas son algunas de nuestras recomendaciones:
- Mantener una buena hidratación corporal. Beber entre 1.5 y 2 l. de agua al día.
- Respetar las horas de descanso para minimizar el abuso vocal.
- Dormir una media de 7 a 8 horas cada día, o evitar al menos los excesos vocales en situaciones de poco descanso. Evitar esfuerzos importantes de voz en estados de fatiga física.
- Procurar evitar los cambios bruscos de temperatura porque pueden alterar el estado de la mucosa laríngea. Utilizar una bufanda o pañuelo cuando vaya en moto o bicleta o bien por la mañana si se desplaza a pie.
- Procurar reducir las conversaciones en ambiente demasiado ruidosos. Evitar los gritos en el aula como vehículo para hacerse escuchar.
- Cuando tenga que hablar a baja intensidad, no utilizar la voz susurrada. Mejor hablar con el máximo de aire que se pueda, siempre con voz; o no hablar.
- No hablar mientras realizamos esfuerzos físicos.
- Reducir el consumo de alcohol, café, tabaco. En su defecto, beber bastante agua después de la ingesta de productos que lleven cafeína.
- Evitar las bebidas a temperaturas extremas: ni demasiado frías, ni demasiado calientes.
- Evitar el consumo de alimentos que propician el reflujo, sobre todo antes de ir a dormir (picantes, frutas ácidas, tomates, fritos, té, café, chocolate y el exceso de ingesta) además de la leche. Procurar comer 2-3 horas antes de ir a dormir.
- Reforzar la mucosa y el sistema inmunológico en general (homeopatía, oligoelementos, vitaminas, pròpolis, ecquinàcea, gargarismos, expectorantes y antisépticos, duchas con bastante vapor, etc.) para proteger las vías respiratorias y mantenerlas hidratadas.
- Evitar el consumo de caramelos de mentol y eucaliptus, puesto que resecan las mucosas.
- Adquirir una buena técnica vocal para prevenir y miniminizar la aparición de molestias en el aparato laríngeo.
En próximos artículos profundizaremos sobre estos temas para facilitaros más recursos y herramientas que puedan serviros de ayuda.
Para cualquier consulta podéis dirigiros a nosotros mediante nuestro correo electrónico o en nuestro mismo centro, donde estaremos encantadas de atenderos y resolver vuestras dudas.